miércoles, 30 de mayo de 2012

CHEERLEANIG `PORRISMO



 LAS HABILIDADES MOTRICES:

Las habilidades motrices cumplen una de las funciones mas importantes e indispensables en la formación y entrenamiento de cualquier equipo de Porrismo. No desarrollarlas o no saberlas trabajar, serán un elemento negativo para el desarrollo de tu equipo, a continuación las nombraremos y hablaremos de su importancia.


• CAPACIDADES COORDINATIVAS

• Capacidad de diferenciación.
• Capacidad de acoplamiento.
• Capacidad de orientación.
• Capacidad de equilibrio
• Capacidad de cambio.
• Capacidad de ritmización.

La participación de las cualidades coordinativas permite al deportista realizar los movimientos con precisión, economía y eficacia, es por eso que las y los cheerleaders no pueden descuidar ninguna de ellas. El objetivo de este articulo es que las conozcas y sepas como funcionan, y esto te ayudará mucho en los procesos de aprendizaje.




Capacidad de diferenciación:


Para el porrismo, es ante todo la capacidad de diferenciar las acciones según la fuerza, dirección, velocidad y amplitud.

Ejemplo: Si deseas realizar una pre-extensión, debes saber que fuerza empleas para que el movimiento no sea mas fuerte ya que podría verse brusco, su velocidad tiene que ser manejada en asocio con tú grupo de acrobacia para llevar el mismo ritmo, o si no seguramente tendrías inestabilidad del peldaño. La amplitud del movimiento debe iniciar un poco arriba de los hombros y posteriormente y finalizar con la amortiguación a la altura natural de ellos, si lo haces mas bajo o mas alto, seguramente tendrás inestabilidad y desequilibrio.

Así como el ejemplo anterior, puedes analizar otros movimientos, saber que posición tomas en el y hacer una descripción de esta capacidad.




Capacidad de acoplamiento:

En el porrismo, lse entiende por la capacidad de coordinar los movimientos del cuerpo de forma planificada y consciente hacia un movimiento total realizado, para obtener un objetivo específico.

Ejemplo: Para realizar un acople bastante productivo en la pre extensión, tienes que haber tenido muy encuenta el realizar constante y concientemente los ejercicios midiendo la fuerza del movimiento, su dirección, velocidad y amplitud; realizando repeticiones continuas del movimiento con tu grupo de acrobacia, de forma consciente y así acoplarte al elemento.
BLIBLIOGRAFIA:



**********

No hay comentarios:

Publicar un comentario